Primeros pasos con SAP Core Data Services
Taux forfaitaire
19 € par mois
Licence unique Plus de 1000 livres électroniques et tutoriels vidéo Accès instantané 12 mois(228 €par an) renouvellement automatique
Plus de détails
Este práctico manual permite introducirse en el mundo de las vistas CDS de manera gradual y sin necesidad de conocimientos previos. También permite ampliar conocimientos en caso de tener ya nociones sobre vistas SAP CDS.
Para poder facilitar la lectura y la adquisición de conocimientos,, este libro está estructurado de forma que se puedan aprender los distintos conceptos de manera práctica y paso a paso, aunque no se posea un sistema SAP. Para ello, se presentan ejercicios de ejemplo y su solución.
El libro recopila procedimientos que, aunque puedan estar disponibles en distintas documentaciones oficiales o blogs, acostumbra a estar dispersa, obligando a dedicar tiempo adicional a buscar dichos recursos en caso de dudas. Finalmente, concluye con un resumen de las virtudes de las vistas CDS desde la experiencia del autor.
- Teoría básica de todos los conceptos detrás de una vista CDS.
- Una guía con las instrucciones que todo desarrollador debería conocer para utilizar vistas CDS.
- Ejemplos de cada una de las secciones presentadas a nivel teórico.
- Escrito en un lenguaje entendible por los distintos perfiles que puedan interactuar con CDS: desarrolladores, funcionales, analistas y usuarios clave.
Exemple de lecture
2.1 Preparación de los entornos IDE
A continuación, se muestran los pasos necesarios para la instalación de ambos IDE.
A fin de que esta sección no quede desactualizada debido al cambio de versiones de los IDE, se mostrará el camino a seguir para encontrar el software, cómo realizar su instalación y cómo conectar con el sistema SAP.
Es importante remarcar en este punto que, para poder conectar al sistema SAP mediante alguno de los entornos IDE válidos, es recomendable tener instalado SAP GUI.
Recomendable tener SAP GUI en el sistema
Para un correcto funcionamiento de los IDE anteriores se recomienda tener instalado SAP GUI en el sistema en el que se desee trabajar, así como tener la entrada informada en SAP GUI. La razón principal es que el plugin ADT permite abrir objetos propios de la capa de aplicaciones de SAP.
2.1.1 Instalación y conexión con Eclipse y ADT
Instalación
En el caso de querer utilizar Eclipse como IDE, lo primero que deberemos hacer es descargar el software de su página web.
https://www.eclipse.org/downloads/
En el enlace anterior se puede encontrar el instalador universal de Eclipse. Existen múltiples configuraciones de Eclipse para distintos lenguajes de programación. Para poder instalar el plugin ADT es importante seleccionar Eclipse IDE for Java developers (ver Figura 2.1).
Figura 2.1: La opción correcta que se debe seleccionar será «Eclipse IDE for Java Developers».
Opción correcta para la instalación de Eclipse
Es importante seleccionar la opción «Eclipse IDE for Java Developers», ya que es la única opción que permite la instalación del plugin ADT.
Una vez instalado el software, el siguiente paso es instalar el plugin que contiene los componentes necesarios para poder conectar con sistemas SAP para poder crear o modificar objetos mediante ADT.
Los siguientes pasos para la instalación de ADT dentro de Eclipse son (ver Figura 2.2).
Una vez en Eclipse, se accederá mediante el menú contextual a Help y posteriormente se deberá seleccionar la opción Install New Software para abrir las opciones de instalación de complementos en Eclipse.
Figura 2.2: Ruta que se debe seguir para instalar el plugin
Una vez seleccionada la opción de instalación, se debe añadir la URL donde se encuentran los plugins de SAP ADT.
Este proceso instalará todo lo necesario para conectarse a los sistemas SAP y disponer de las ayudas de escritura de código necesarias (ver Figura 2.3).
Lo primero es añadir al campo Work with la URL referente al repositorio SAP https://tools.hana.ondemand.com/latest. Esta URL a la que se hace referencia siempre contendrá la última versión de complementos disponible.
Una vez añadida la URL, al pulsar Intro aparecerá de manera automática el listado de plugins disponibles.
De la lista de plugins disponibles que aparecen, se debe pulsar la opción ABAP Development Tools y posteriormente Next.
Figura 2.3: Pantalla donde se añade la referencia al repositorio de plugins
En el siguiente paso aparecerá el resumen de los complementos que se van a instalar (Figura 2.4).
Para finalizar la instalación se pulsa Next.
Figura 2.4: Listado resumen de complementos y versiones que se instalarán
Seguidamente, se indicará que se aceptan las condiciones de uso del plugin. Este paso es obligatorio para poder iniciar la instalación (ver Figura 2.5).
Es importante que se marque la opción I accept the terms of the license agreements (Acepto los términos de los acuerdos de licencia). Una vez marcada la opción, ya podemos finalizar el asistente mediante el botón Finish.
Figura 2.5: Aceptación de los términos y condiciones y finalización de la instalación
Tras finalizar la instalación, es recomendable reiniciar Eclipse para que el plugin sea visible.
Preparar perspectiva de desarrollo
Una vez instalado el complemento ADT para Eclipse y reiniciado eclipse, será necesario activar la vista especial de desarrollo.
A continuación, se detallan los pasos a seguir para activar la perspectiva de (SAP) ABAP, que es la que permite ver los objetos SAP recuperados del sistema gracias al plugin ADT (ver Figura 2.6).
En el menú contextual de Eclipse, se pulsa la opción Windows , en el menú se debe desplegar la opción Perspective. Dentro de las opciones disponibles, se abrirá el submenú Open Perspective. Por último, se selecciona la opción
Other.
Figura 2.6: Ruta para abrir la perspectiva ABAP en Eclipse
Selección de la perspectiva correcta
Para poder acceder al sistema desde Eclipse, es imprescindible estar en la perspectiva adecuada ya que cada perspectiva ofrece funcionalidades de desarrollo distintas.
Acceso al sistema SAP
Para acceder al sistema, ya sea para ver los desarrollos ya existentes o crear nuevos desarrollos, se utiliza la opción Crear proyecto. Estos son los pasos para realizar la conexión (ver Figura 2.7).
En el menú contextual de la aplicación, se pulsa la opción File. Una vez desplegado el submenú, se busca New y, por último, se selecciona la opción ABAP Project.
Figura 2.7: Ruta para conectar Eclipse con SAP
Una vez realizados los pasos anteriores, aparecen los sistemas disponibles a los que conectarse (ver Figura 2.8).
Cómo conectar Eclipse con SAP GUI
Para poder conectar Eclipse con el sistema SAP de manera fácil es recomendable tener SAP GUI instalado con las entradas de los sistemas a los que se desee acceder actualizados. Aun así, podemos generar una conexión nueva desde cero sin necesidad de utilizar SAP GUI.
En el asistente de conexión, se selecciona la entrada al servidor SAP al que nos queramos conectar y pulsamos Next.
Figura 2.8: Listado de sistemas a los que se puede conectar Eclipse
Al seleccionar una entrada, el siguiente paso del asistente muestra un resumen de los datos de conexión al servidor (ver Figura 2.9).
Figura 2.9: Detalles de la conexión que muestra el asistente
Una vez confirmados los detalles de conexión, se pulsa el botón Next y en la siguiente pantalla se informará el usuario y contraseña del sistema (servidor de aplicaciones). Este será el último paso para obtener los objetos del sistema y crear o modificar objetos (ver Figura 2.10).
Figura 2.10: Solicitud de los datos de usuario para acceder al sistema
Una vez se accede al sistema después de ingresar las credenciales, Eclipse descargara el índice de objetos del sistema ordenados por los paquetes creados en el sistema (ver Figura 2.11). Para refrescar el árbol de objetos, se puede pulsar en cualquier momento la tecla F5.
Figura 2.11: Resultado de la conexión al servidor SAP una vez ejecutado
2.1.2 Instalación y conexión con HANA Studio
Antes de iniciar los pasos de instalación de HANA Studio, es importante remarcar que el IDE SAP HANA Studio es un software propietario de SAP, por lo que esta sección requiere licencias de SAP y un usuario para poder acceder a «SAP For Me».
Instalación
Para la descarga se seguirán estos pasos:
- Se accede a la página de soporte de SAP, SAP For Me: https://me.sap.com/softwarecenter.
- Una vez realizado el acceso con un usuario válido, se va a la sección INSTALLATIONS & UPGRADES.
- Hay que desplegar la sección By Alphabetical Index (A-Z).
- En la sección alfabética que se despliega, se debe seleccionar la letra «H».
- Una vez dentro del detalle de software que empieza por «H», hay que seleccionar la categoría SAP HANA PLATFORM EDITION.
- Seguidamente, nos aparece la opción SAP HANA PLATFORM EDITION X.X, donde X será la versión disponible en el momento de la descarga.
- En la siguiente pantalla se debe pulsar Installation.
- Por último, en la lista de paquetes disponibles, nos descargamos la versión más reciente, por ejemplo SAP HANA Platform Edt. 2.0 SPS07 rev73 Linux x86_64.
Uso del archivo de instalación universal
Aunque no siempre aparece la versión relativa a nuestro sistema operativo, los .zip contienen las versiones de instalables para los distintos sistemas operativos.
Una vez descargado el archivo comprimido, en la raíz encontraremos una carpeta llamada DATA UNITS. En esta carpeta encontraremos las distintas versiones de HANA Studio (ver Figura 2.12).
Para el caso de Windows, tendremos el instalador en la siguiente carpeta.
Figura 2.12: Ejemplo de carpetas con los instaladores de HANA Studio para los distintos sistemas operativos.
La instalación para Windows se realiza con el archivo hdbsetup.exe
(ver Figura 2.13).
Figura 2.13: Archivo instalador de HANA Studio para Windows
Una vez ejecutado el archivo, seguimos las instrucciones del asistente hasta finalizar la instalación.
Acceso al sistema SAP
Cuando se utiliza HANA Studio, una vez finalizada la instalación, se accede a la base de datos HANA, no a la capa del servidor de aplicaciones, aunque se puede utilizar el mismo procedimiento descrito en la Sección 2.1.1 para poder acceder a la capa de aplicaciones.
Para acceder a la base de datos es necesario dar de alta el sistema en la opción Systems (ver Figura 2.14).
Cuando la pestaña System esté desplegada, se selecciona el icono y esta acción desplegará un menu contextual. En ese menú, se seleccionará la opción Add System.
Figura 2.14: Alta de una nueva conexión con una base de datos HANA
Una vez seleccionada la opción para añadir un nuevo sistema, en la siguiente pantalla se deberán introducir los datos referentes a la base de datos, es decir, el host y el ID de sistema (ver Figura 2.15).
Figura 2.15: Alta de una nueva conexión de base de datos HANA (formulario de HOST e ID de sistema)
Una vez introducidos los datos de conexión, a continuación el asistente solicita los datos de usuario y contraseña. Este será el último paso antes de establecer la conexión.
Usuario de base de datos HANA obligatorio para HANA Studio
Para acceder al sistema con HANA Studio, se requiere un usuario de base de datos HANA. Puede llevar a confusión si se intenta acceder mediante un usuario del servidor de aplicaciones ABAP. El administrador del sistema es el encargado de proporcionar los accesos a los dos distintos sistemas.
Una vez conectados, tendremos acceso a la base de datos HANA (ver Figura 2.16).
Figura 2.16: Ejemplo de conexión con la base de datos HANA
3 Creación de la primera vista CDS
Este capítulo se centra en la construcción de una vista básica CDS. Es decir, se muestran los conceptos iniciales para poder crear una vista. Para realizar esta primera vista CDS se especificarán las sentencias mínimas para la creación y previsualización de los datos.
Las vistas de SAP CDS se definen mediante la sentencia DEFINE VIEW, que equivale a la primera definición para la utilización del lenguaje de marcaje CQL.
Notations
E. Castella
01.13.2024